¡Cartagena conmemora el día internacional contra la ESCNNA!
La Muralla ¡Soy Yo!, y Lo Valioso es no tener precio, que llevan casi una década dedicada a la protección de la niñez y la adolescencia, organizan acciones para hacer más visible estas estrategias que se desarrollan en todo el Distrito, lideradas por las entidades del Estado, del sector turístico y organizaciones no gubernamentales en defensa de los niños, niñas y adolescentes.
Este viernes, Cartagena conmemora el día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes
*Más de cien empresas dedicadas a la actividad del turismo ha suscrito esta alianza que busca proteger a los niños, niñas y adolescentes contra quienes los explotan y comercializan sexualmente.
*Además, se han capacitado a más de 2.637 colaboradores de las diferentes empresas que se convirtieron en agentes protectores de la niñez y la adolescencia.
Cartagena de Indias, 20 de septiembre de 2018
Este viernes 21 de septiembre, a partir de las 5:00 de la tarde, los diferentes gremios de la ciudad, autoridades, ONG y comunidad en general, se darán cita en la Plaza de la Paz, en inmediaciones de la Torre del Reloj, para conmemorar el Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), que todos los años se realiza el 23 de septiembre.
Este acto conmemorativo tiene como objetivo seguir sensibilizando a la comunidad cartagenera, visitantes y turistas nacionales e internacionales sobre la realidad de este delito e invitar a todos los actores de los sectores comerciales.
La actividad es organizada por la Fundación Renacer, la Corporación Turismo Cartagena de Indias, el Comité Interinstitucional Consultivo para la prevención y Atención del Abuso y la Explotación Sexual, la Alcaldía Mayor de Cartagena, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Policía de Turismo de Cartagena, Migración Colombia, Procolombia, Fenalco, Asotelca, Cotelco y Anato.
El evento es una muestra más del trabajo articulado que se viene desarrollando en la ciudad entre las distintas organizaciones para la prevención de este delito que atenta contra la vida de las personas menores de edad.
La Muralla ¡Soy Yo!
“La Muralla soy Yo” es una estrategia de ciudad que nació en el 2009, es protectora de la niñez y la adolescencia, e invita a los ciudadanos y ciudadanas a construir entornos seguros para prevenir y enfrentar la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en el contexto de viajes y turismo
Es una estrategia que, por su proyección en el tiempo, nueve años de trabajo continuo, se ha convertido en un estandarte a nivel de Latinoamérica contra este flagelo.
A través de este trabajo en el sector turístico se ha logrado que desde el 2009 al 2018, 105 empresas turísticas hayan adoptado Buenas prácticas para la prevención de la ESCNNA en el contexto de viajes y turismo.
En el sector turístico, durante la implementación de la estrategia La Muralla ¡Soy Yo! se han capacitado a más de 2.637 colaboradores de las diferentes empresas turísticas quienes se han convertido en agentes de prevención de la ESCNNA.
Durante este 9 años de trabajo en la ciudad, unos 370 servidoras y servidores públicos entre ellos trabajadores del gobierno distrital, Policía, Sijin, ICBF, Comisarías de Familia, Defensorías de Familia entre otros, han sido formados para el abordaje integral de la ESCNNA.
Además, 2.296 padres, madres y líderes de la zona sur oriental han sido formados en prevención de este delito. Y 9.117 estudiantes de instituciones del Distrito han sido sensibilizados y formados en derechos y participación.
En el proceso se han capacitado a 26 periodistas que cuentan con herramientas técnicas y conceptuales sobre la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes y la trata de personas y la información sobre éstas desde un enfoque de derecho y género.
Un total de 303 docentes de la ciudad formados actualmente realizan procesos de prevención y denuncia desde sus instituciones educativas. Así mismo, en estos 9 años, la ciudad ha formado como agentes de prevención a 1.300 taxistas, 45 salvavidas, 159 personas entre cocteleros, vendedores y masajista; 71 personas entre vendedores, artesanos, minuteros, carperos, músicos y guías de turismo; y 60 personas entre empleados de restaurantes, artesanos, masajistas arriberos y restaurantes del corregimiento de La Boquilla. ,
En la actualidad, Cartagena cuenta con 2 redes de prevención, una en el sector turístico, ASOTPRESCNNA conformada por prestadores turísticos complementarios tales como carperos, guías de turismo, vendedores de minutos, aurigas y taxistas y la otra, Red Protectora de Familias, FANUP, conformado por madres líderes de los barrios Fredonia, Nuevo Paraiso.
Finalmente, la ciudad cuenta con el grupo Consultivo EIYAC, conformado por jóvenes que realizan acciones de prevención en diferentes instituciones oficiales del distrito.
¡Lo Valioso es no tener precio!
La ciudad cuenta también con la campaña Lo Valioso es no tener precio, que nace en el 2008, como una estrategia del distrito, que se desarrolla a partir de procesos formativos de prevención con los diferentes grupos poblacionales en las tres localidades del distrito, ejecutados en las comunidades, instituciones educativas involucrando a líderes comunitarios y servidores públicos.
Desde el Comité Inter – institucional Consultivo para la prevención y Atención de la violencia sexual con especial énfasis en niños, niñas y adolescentes, para el año 2018 más de 3.281 niñas, niños y adolescentes y a 2.908 padres y madres de las comunidades en prevención de la ESCNNA, prevención del trabajo infantil y socialización de ruta de atención frente al delito de trata de personas.
1.123 personas han sido capacitadas y certificadas en atención integral en salud a víctimas de violencia sexual, protocolo de atención en salud (identificación temprana, prevención y atención de las violencias sexuales).
Así mismo, se han realizado visitas a 45 instituciones que integran el Sistema general de seguridad en salud en el Distrito de Cartagena (IPS, ESE, EAPB) para realizar diagnóstico, asesoría y seguimiento frente a la implementación del protocolo de atención integral en salud a víctimas de violencias sexuales.
Igualmente, se han realizado acciones de sensibilización y búsqueda activa en terminales áreas y terrestres, playas, parques y plazas del Centro Histórico del Distrito de Cartagena impactando a más de 1.000 personas.
La invitación es que toda la ciudadanía se una y se movilice frente al trabajo de prevención que se realiza en el Distrito con el apoyo de los gremios y las diferentes organizaciones no gubernamentales y todos se conviertan en una muralla protectora de los niños, niñas y adolescentes, porque lo valioso no tiene precio!
Denuncie cualquier situación a la línea 141 de ICBF, o a la 122 de la Fiscalía.
Fecha de publicación: 21 septiembre, 2018