Producción Youth Voices for Change – SUFASEC
TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO POR PRODUCTO: “Producción de video campaña y banco fotográfico para la iniciativa Youth Voices for Change – SUFASEC”
- DEFINICIONES
2. ANTECEDENTES
CONEXIÓN Bolivia es una organización constituida en 2017 y tiene como objetivo realizar actividades de apoyo, desarrollo y promoción que combatan la pobreza y la injusticia, para que niños, niñas, adolescentes, hombres, mujeres, población indígena, pequeños y medianos productores, y cualquier otra población en estado de vulnerabilidad ejerzan sus derechos, se empoderen económica, social y culturalmente contribuyendo a una sociedad equitativa, justa, con medios de vida sostenibles y un medio ambiente adecuado.
En el 2021 CONEXIÓN Bolivia decide realizar una alianza estratégica con ICCO Cooperación, organización holandesa, con amplia experiencia de trabajo en Bolivia y Latinoamérica en temas clave como Empoderamiento Económico, Protección, Participación Juvenil y Fortalecimiento de sistemas agroalimentarios. En este sentido, CONEXIÓN Bolivia recibe apoyo técnico y financiero para fortalecer el desarrollo de estos programas. A la vez, dado el cierre de ICCO Cooperación, se está transfiriendo conocimientos y expertise a CONEXIÓN Bolivia como parte del legado de su trabajo en la región.
La alianza Down to Zero está formada por Terre des Hommes Netherlands, Child Rights Coalition Asia, Conexión, Defence for Children – ECPAT, Free a Girl y Plan International, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos. La Alianza lleva trabajando desde 2016 para prevenir y detener la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA). Es así que la Alianza DtZ intensifica la lucha contra la explotación sexual infantil y reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la prevención de la explotación sexual en doce países de Asia y América Latina: Filipinas, Tailandia, Laos, Indonesia, Bangladesh, Nepal, India, Brasil, Bolivia, Colombia, Guatemala y República Dominicana, a partir de diversos programas.
El programa Step Up the Fight Against Sexual Exploitation of Children (SUFASEC), vigente de 2023 a 2026, pretende proteger mejor a las niñas y niños en toda su diversidad frente a la explotación sexual. Labor que se realiza junto a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, activistas, madres, padres, escuelas, gobiernos, empresas y todos aquellos que pueden marcar la diferencia. La Fundación Renacer en Colombia es la representante de esta alianza.
Renacer, es una organización no gubernamental de carácter nacional que trabaja desde 1988 siendo reconocida internacional, nacional y localmente como una organización pionera en la erradicación de la problemática de la explotación sexual desde diferentes áreas de intervención, a saber: Diseño e implementación de modelos para la atención integral especializada a niños/as y adolescentes víctimas y sus familias; investigación, asesoría y capacitación; y prevención, área en la que ha consolidado un modelo para la construcción de entornos protectores desde un enfoque intersectorial (niñas, niños y adolescentes en riesgo, padres, madres o cuidadores, miembros de las comunidades, representantes del sector privado, organizaciones gubernamentales) con perspectiva de derechos, de género y enfoque diferencial.
Ha llevado a cabo varias investigaciones diagnósticas sobre la situación de la trata y la ESCNNA a nivel nacional caracterizando la problemática y sus impactos a nivel social, individual y familiar en más de 45 municipios y ciudades de Colombia.
Para Renacer y Conexión, uno de los programas de relevancia es el Programa de protección y movilización juvenil. En este marco, Youth Voices for Change nace el 2020 como un proyecto piloto de la Alianza Down to Zero, con presencia en América Latina y Asia. A través de laboratorios interdisciplinarios, se generan espacios de reflexión social y capacitación técnica para la construcción colectiva de productos comunicacionales que les permitan actuar e incidir con diferentes tomadores de decisiones a nivel nacional e internacional. Además, se busca reunir jóvenes líderes de diversos territorios, que se reconocen como agentes de cambio capaces de generar propuestas innovadoras que influyen y transforman positivamente sus realidades desde un enfoque intergeneracional, potenciando alianzas estratégicas con sus pares, tomadores de decisiones y la sociedad civil organizada.
Es así que se plantea la necesidad de contar los servicios para la Producción de video campaña y banco fotográfico para la iniciativa Youth Voices for Change – SUFASEC (Colombia).
3. OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Producir y editar un video campaña y un banco de fotografías que documente las experiencias de la iniciativa Youth Voices for Change en el marco del proyecto SUFASEC y destaque el impacto de los jóvenes líderes en la prevención de la explotación sexual, la trata de personas y la violencia de género en Bolivia, Colombia, Guatemala, India, Indonesia y Filipinas.
3.2 ESPECÍFICOS
- Implementar lineamientos técnicos claros en español e inglés para garantizar un producto de alta calidad. Generar un banco de fotografías profesionales de cada una de las regiones donde se haga la filmación.Gestionar un equipo de seis (6) productoras locales (Bolivia, Colombia, Guatemala, India, Indonesia y Filipinas) para la grabación en los diferentes países.Producir una versión promocional del video campaña con una duración de 1.5 minutos, adaptada tanto a formato horizontal como vertical.
- Desarrollar todos los productos audiovisuales cumpliendo estrictamente con la línea gráfica y el manual de marca proporcionados por CONEXIÓN, Renacer y la iniciativa Youth Voices for Change.Ilustrar, mediante imágenes y narrativas, las principales transformaciones sociales y comunitarias logradas gracias a las acciones del proyecto en cada uno de los seis países.Incorporar elementos visuales y sonoros que reflejan la riqueza cultural y los contextos específicos de Bolivia, Colombia, Guatemala, India, Indonesia y Filipinas.
- Diseñar el video con un enfoque que sensibilice a audiencias internacionales sobre la importancia de prevenir la explotación sexual, la trata de personas y la violencia basada en género.
4. ACTIVIDADES
- Crear una propuesta narrativa para el video, reflejando la esencia del proyecto y sus objetivos.
- Crear un plan de trabajo con todo el proceso detallado de la pre producción, producción y post producción.
- Elaborar una escaleta para el video.
- Planificar técnicamente todos los aspectos de la filmación y edición.
- Generar material de apoyo para las otras productoras en los diferentes países para la producción y la recepción de material incluyendo la producción fotográfica.
- Contactar con productoras locales de cada uno de los países.
- Realizar 1 día de filmación por país.
- Realizar 1 día de producción audiovisual por país.
- Edición de los videos, incluyendo gráficos y subtítulos.
- Producir versiones promocionales en formatos horizontal y vertical.
- Asegurar la disponibilidad de cada video en cinco versiones: sin gráficos; con gráficos sin subtítulos; con gráficos y subtítulos en inglés; con gráficos y subtítulos en español; y sin música.
- Implementar todas las modificaciones determinadas por CONEXIÓN tras la revisión de cada producto, asegurando que cumplan con la línea gráfica y el manual de marca proporcionados.
5. PRODUCTOS ESPERADOS
Productos Esperados del Contrato con la Productora Audiovisual:
- Plan de Producción de videos con un cronograma detallado.
- Guión y Storyboard del Video Campaña:
- Documentos escritos que incluyan el guión final aprobado y el storyboard detallado para la producción audiovisual.
- Manual de Uso del Material Audiovisual:
- Documento con recomendaciones técnicas para el uso, publicación y adaptación de los videos y fotografías en diversas plataformas.
- Video Campaña Principal:
- Duración: entre 3 y 5 minutos.
- Formato: horizontal (16:9), compatible con plataformas digitales.
- Contenido: narrativas visuales y testimonios que documenten las experiencias del proyecto Youth Voices for Change y el impacto de los jóvenes líderes en los seis países involucrados.
- Versión Promocional del Video Campaña:
- Duración: 1.5 minutos.
- Formatos: horizontal (16:9) y vertical (9:16).
- Contenido: resumen conciso y atractivo del mensaje principal del proyecto, diseñado para redes sociales.
- Variantes del Video Campaña:
- Sin gráficos.
- Con gráficos sin subtítulos.
- Con gráficos y subtítulos en inglés.
- Con gráficos y subtítulos en español.
- Sin música (solo audio ambiente y diálogos).
- Banco de Fotografías Profesionales:
- Cantidad: mínimo 100 fotografías, con al menos 15 imágenes por país.
- Formato: alta resolución (mínimo 300 dpi), editadas y listas para uso en publicaciones digitales e impresas.
- Contenido: capturas representativas de las actividades, testimonios, paisajes y elementos culturales de los seis países.
- Informe de seguimiento post filmación
- Informe de Producción y Postproducción:
- Descripción del proceso de grabación, desafíos enfrentados, soluciones implementadas y resultados obtenidos.
- Incluye una lista de entregables con especificaciones técnicas.
- Archivos Maestros:
- Todos los archivos originales del video y fotografía (proyectos de edición, clips sin procesar, gráficos, subtítulos, etc.) organizados en carpetas digitales para posibles ediciones futuras.
- Se deberá entregar a Conexión y Renacer todos los archivos originales en un espacio on line fijo (drive,etc) y en un disco duro externo física.
6. LUGAR Y PLAZO
El contrato se celebrará en Bogotá, Colombia, y la fase de filmación se efectuará en los países de Colombia, Bolivia, Guatemala, India, Indonesia y Filipinas, entre las fechas de 3 de marzo del 2025 al 25 de julio del 2025.
7. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN
La supervisión estará a cargo del responsable de Movilización Juvenil de Conexión, mientras que la coordinación será efectuada con el equipo de Conexión y Renacer.
8. PERFIL REQUERIDO
Se requiere una productora o agencia de publicidad con experiencia comprobada en producción y edición de videos documentales y promocionales con enfoque social, y capacidad técnica para coordinar con otras empresas en los países en mención y operar equipos de alta definición y software de edición.
8.1 EXPERIENCIA GENERAL
- Mínimo de 5 años de experiencia comprobada en la producción y edición de videos documentales y promocionales.
- Habilidad demostrable para operar equipos de grabación y edición de alta definición.
- Experiencia en la adaptación de videos para diferentes plataformas de redes sociales, asegurando que los productos finales sean efectivos y atractivos en cada medio
- Habilidad para trabajar en colaboración con equipos multidisciplinarios, incluyendo jóvenes líderes comunitarios, funcionarios públicos y organizaciones no gubernamentales.
8.2 EXPERIENCIA ESPECÍFICA
- Experiencia comprobada en la realización de al menos 5 videos como parte de campañas de sensibilización o sociales, preferentemente enfocados en derechos humanos, prevención de violencia, o temas relacionados.
- Experiencia demostrable en colaboración con organizaciones no gubernamentales (ONGs), con al menos 3 proyectos documentados que involucren trabajo directo con estas entidades.
- Experiencia en la producción de contenido audiovisual que incluya la participación de adolescentes, mostrando sensibilidad y cumplimiento de las normativas de protección infantil.
- Experiencia en la realización de proyectos en áreas rurales, incluyendo la logística de filmación en localidades de difícil acceso y la adaptación a las condiciones del terreno.
- Personal de la productora capaz de coordinar el trabajo en inglés
9. OTRAS CONSIDERACIONES DE LA CONVOCATORIA
El proceso se realizará con un enfoque competitivo, a través de una licitación pública. Esta invitación será publicada en canales digitales y enviada directamente a, al menos, 5 agencias de publicidad y/o productoras audiovisuales. La fecha límite de postulación es 14 de febrero del 2025.
Las empresas interesadas deberán presentar los siguientes documentos:
- Hoja de vida institucional (documentada si corresponde).
- Portafolio profesional.
- Reel de presentación del trabajo de la institución.
- Carta de presentación con propuesta económica que incluya todos los costos previstos en el numeral 10.
Las postulaciones deben ser enviadas al siguiente correo electrónico: proveedores@fundacionrenacer.org y especificar en el asunto el nombre de la consultoría: Producción Youth Voices for Change – SUFASEC.
Cualquier consulta puede realizarse al mismo correo electrónico hasta el 11 de febrero del 2025 a las 9:00 AM, indicando en el Asunto: Consultas sobre Producción Youth Voices for Change – SUFASEC.
El equipo de Conexión y Renacer estableceran un máximo de 10 días para revisar y preseleccionar un mínimo de 3 propuestas y un máximo de 6, para este proceso se utilizarán los Criterios de Evaluación del punto 11.
Los proveedores preseleccionados serán convocados por teléfono y/o correo para la realización de una entrevista, a profundidad, en relación con la experiencia y habilidades relacionadas con los productos esperados.
Con base en este proceso, el equipo de Conexión y Renacer seleccionarán al proveedor que realizará el servicio. En el caso de que surja la necesidad de profundización sobre las capacidades y experiencia de los proveedores.
Todas las empresas postulantes que hayan pasado a la fase de entrevista serán informadas sobre el resultado de este proceso, sean seleccionadas o no.
10. PRESUPUESTO Y FORMA DE PAGO
Se invita a las empresas interesadas que cumplan los requisitos, tomen en cuenta que en la propuesta económica debe incluir el pago a las productoras de cada país y se debe considerar los gastos de transporte, estadía, alimentación, etc. para la grabación del video requerido.
Pago de impuestos: El pago de impuestos de Ley es responsabilidad exclusiva del prestatario del servicio, se retendrán los impuestos de acuerdo a normativa vigente.
Aportes al sistema integral de pensiones: El pago de los aportes al Sistema Integral de Pensiones (Art. 50 Ley 789 de 2002 y la Ley 828 de 2003), es responsabilidad exclusiva del (la) consultor(a) del servicio, quien deberá presentar el comprobante de aporte efectuado (por mes) y la documentación de respaldo.
Así mismo el proveedor deberá aportar las ARL de los colaboradores vinculados subcontratados como parte del equipo en Colombia, y documentos equivalentes en los demás países.
11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
11.1 Experiencia General:
11.2 Experiencia Específica:
ESTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACIÓN, NO SON LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE, SI ASI LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR SU HABILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, PUEDE MEJORARLO OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS.
Nota: Toda aclaración sobre los términos de referencia, se las puede hacer al Programa / Proyecto Av. Fuerza Naval Nro. 1238 Teléfono 2773877
Fecha de publicación: 20 diciembre, 2024