Sector turístico de Cartagena firmó acuerdo para proteger a la niñez y adolescencia de la explotación sexual comercial
Cartagena de Indias ratificó su compromiso de lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes a través de la firma de un acuerdo de voluntades que suscribieron gremios turísticos, sociedad civil, autoridades y ONG’s.
“Esto nos demuestra que hay un compromiso grande del sector. La muralla soy yo es un proyecto que nació en el 2008 y que sigue dando sus frutos. Escuchar hablando a empresarios con fuerza y pleno conocimiento sobre explotación sexual comercial, nos hace sentir que estamos cristalizando una labor importante con nuestras niñas, niños y adolescentes”, manifestó la directora de la Fundación Renacer, Luz Stella Cárdenas.
El acuerdo de voluntades se firmó en el marco de la Semana del Turismo y del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) y la Trata de Personas.
Por su parte, la presidente ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Zully Salazar Fuentes, , se refirió a la firma del documento como un pacto que permitirá seguir avanzando en soluciones a este delito, “porque estamos alineados para no recibir a aquellos turistas que quieren vulnerar los derechos de nuestra niñez y adolescencia.
El evento fue organizado por la Corporación Turismo Cartagena de Indias, la Fundación Renacer, Unicef, y contó con el apoyo de los gremios turísticos y socios estratégicos de La muralla soy yo como: Cotelco, Asotelca, Fenalco, Ashoget, Asotprescnna, ICBF, Ecpat Colombia, Alcaldía Mayor de Cartagena, Policía Metropolitana y Anato.
OTRAS REACCIONES:
Mónica Fadul, directora ejecutiva Fenalco Bolívar: Queremos ser visitados y trabajar decididamente para que quienes nos escogen como destino, tengan experiencias memorables, dignas de ser compartidas y ello por esencia excluye de plano cualquier ataque a la integridad física o emocional de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Hemos hecho un compromiso público que buscamos honrar en todo momento que pasa por la difusión de la problemática, el seguimiento al cumplimiento de la política de infancia hasta la denuncia de cualquier actividad sospechosa en tal ámbito.
Juan Sebastián Sánchez, director ejecutivo de ANATO capítulo Noroccidente
Toda actividad comercial que esté enmarcada en el contexto turístico y que afecte el crecimiento personal de los habitantes de una región, vulnerando los derechos fundamentales será contraria a la ética que concibe la misma actividad turística, luego entonces la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes vulnera completamente los objetivos fundamentales del turismo y constituye una negación de su esencia. ANATO a través de la representación de las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad promueve e incentiva la existencia de un compromiso ético de parte de este sector respecto a la prevención y el combate de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto de viajes y turismo.
Fecha de publicación: 26 septiembre, 2013