Fundación Renacer contra la violencia sexual

Unidos por un mundo libre de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes

Skip to content

IV Mesa de la Triple Frontera contra la Trata con Fines de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes 

IV Mesa de la Triple Frontera contra la Trata con Fines de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes 

Los días 17 y 18 de julio de 2025, la ciudad de Leticia fue sede de la IV Mesa de la Triple Frontera contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA). 

Este espacio reunió a más de 150 participantes de Colombia, Brasil y Perú en el marco de la Confraternidad Amazónica, y fue desarrollado como parte de la Alianza CPC, una iniciativa conjunta entre el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Gobierno de Colombia. 

La jornada contó con el acompañamiento de entidades como el Ministerio del Interior, la Cancillería, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Gobernación del Amazonas, la Alcaldía de Leticia, y diversas organizaciones de la sociedad civil, cooperación internacional, comunidades indígenas, niñas, niños y adolescentes de los tres países. 

Este importante encuentro trinacional reafirmó el compromiso colectivo de fortalecer las estrategias de prevención, atención, protección y judicialización frente a la trata con fines de explotación sexual de NNA en la región amazónica, promoviendo rutas sostenibles de articulación interinstitucional. 

Acuerdos y avances por líneas de acción 

Prevención 

Se acordó fortalecer los espacios de diálogo intercultural con comunidades indígenas de Colombia, Brasil y Perú, orientados no solo a la prevención de la trata y la ESCNNA, sino también al fortalecimiento de los liderazgos comunitarios. 

Desde las normativas y estrategias ya existentes en los tres países, se propuso avanzar hacia una articulación trinacional que permita unificar mensajes y acciones preventivas, especialmente en contextos de viajes y turismo, tanto para operadores formales e informales como para otros actores de la cadena de valor. 

Adicionalmente, se planteó la creación de un semillero trinacional de participación juvenil, con el fin de promover el liderazgo de niñas, niños y adolescentes desde sus propios saberes, territorios y experiencias. 

Atención y Protección 

Uno de los acuerdos más relevantes fue el compromiso de formalizar prácticas conjuntas de respuesta a través de una ruta de atención trinacional, que integre mecanismos judiciales y sociales de los tres países. 

Esto incluirá la construcción de un directorio trinacional de entidades competentes, y la implementación de un mecanismo de comunicación formal entre autoridades, con el objetivo de mejorar la coordinación y eficiencia en la atención integral a víctimas. 

Judicialización 

En esta línea, se impulsará la representación legal de las víctimas y la cualificación de los operadores de justicia, promoviendo la unificación de criterios para el reporte y seguimiento de casos, y fortaleciendo un enfoque centrado en la víctima e informado en el trauma. 

Asimismo, se acordó fomentar diálogos interjurisdiccionales entre la justicia ordinaria e indígena, garantizando la participación activa de las comunidades en los procesos judiciales. 

Un compromiso adicional en esta línea fue priorizar a jóvenes indígenas en estrategias de primer empleo, como medida de prevención desde sus propios territorios. 

Hacia una gobernanza sostenible 

Uno de los avances más significativos de esta IV Mesa fue el paso hacia la definición de una estructura de gobernanza trinacional, que será revisada detalladamente por los tres países. 

Se establecieron criterios para la creación de submesas permanentes por línea de acción, así como una estrategia anual de monitoreo y evaluación del plan de acción, lo que permitirá dar continuidad, seguimiento y sostenibilidad a los acuerdos alcanzados. 

La IV Mesa de la Triple Frontera reafirma que la protección de la niñez y la adolescencia en la Amazonía es una responsabilidad compartida, y que la articulación entre comunidades, gobiernos y sociedad civil es fundamental para enfrentar de forma efectiva la trata de personas con fines de explotación sexual. 

Fecha de publicación: 29 julio, 2025

Con tu aporte contribuyes al desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes atendidos en los centros especializados de Cartagena y Riohacha

Dona aqui