V Congreso Internacional de Infancia y Adolescencia “Protegiendo la niñez en la era digital”
Se realizó con éxito el V Congreso Internacional de Infancia y Adolescencia “Protegiendo a la niñez en la era digital”, los días 20 y 21 de noviembre en la Cámara de Comercio de Bogotá. Este encuentro, organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional y la Fundación Renacer, se consolidó como un espacio de reflexión, cooperación y construcción de rutas para asumir los desafíos de la era digital y avanzar en la protección integral de la niñez
Las temáticas abordadas en el Congreso se enmarcaron en la conmemoración de los 36 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 2489 de 2025, que establece lineamientos y medidas para la creación de entornos digitales seguros. Expertos provenientes de Alemania, Estados Unidos, Argentina, Brasil, España, Italia, Venezuela y Colombia, compartieron sus investigaciones y experiencias para enfrentar las violencias digitales y fortalecer las capacidades protectoras de las instituciones, familias, y comunidades.
Durante el evento, la directora de la Fundación Renacer, Stella Cárdenas, resaltó la responsabilidad del Estado y la sociedad civil para hacer realidad la nueva normativa, afirmando que “la Ley 2489 no es solo un documento legal: es un compromiso de país con nuestras generaciones futuras”.
En esa misma línea, el coronel Joaquín Medrano enfatizó en la importancia de la acción articulada frente a los riesgos que hoy enfrenta la niñez, señalando que “son una amenaza que exige prevención y acción especializada”
Beatrice López, directora de Infancia del ICBF, señaló, al cierre del evento, la necesidad de fortalecer la presencia afectiva y formativa de las personas adultas en la vida digital de niñas, niños y adolescentes. “Queremos reiterar el llamado a seguir acompañando y trabajando en la promoción de derechos y prevención de vulneraciones, de la mano de las niñas, niños y adolescentes, y familias.
Por su parte, el viceministro de Transformación Digital, Giovanni Andrés López Cabezas, destacó el compromiso del Ministerio TIC al hacer realidad la política pública derivada de la Ley: “Desde el Ministerio TIC realizaremos la regulación necesaria para sacar adelante la política pública. Trabajaremos en organizar las rutas de acción y en promover entornos digitales saludables”.
Los momentos más significativos del Congreso fueron protagonizados por niñas, niños y adolescentes, quienes asumieron un rol activo en las conversaciones sobre riesgos, oportunidades y experiencias en el entorno digital. Luis Daniel García, representante de la niñez en el evento expresó: “Todo este esfuerzo tiene un mensaje central: la prevención digital también se construye con nuestras voces. Cuando hablamos, acompañamos, denunciamos y proponemos, demostramos que podemos liderar procesos de incidencia, influir en decisiones públicas, trabajar en equipo y construir protección desde la colectividad”
Durante la jornada de clausura se destacó la instalación simbólica del Comité Nacional de Tecnología, Niñez y Adolescencia, como instancia encargada de dinamizar la ejecución de las medidas previstas en la ley y de asegurar que el marco jurídico se traduzca en acciones concretas, pertinentes y sostenibles en los territorios.
El V Congreso Internacional reafirmó el compromiso de los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con la construcción de un país que escucha a su niñez, reconoce los retos del mundo digital y adopta medidas decididas para garantizar entornos seguros, participativos y libres de violencias. Con este encuentro internacional el país da un paso fundamental hacia la protección integral de la niñez en la era digital.
Fecha de publicación: 21 noviembre, 2025