Lanzamiento ¨Las Mariposas¨

“Las Mariposas” es un cómic creado por la periodista japonesa Natsuko Utsumi, quien utiliza la fuerza de estos relatos gráficos como herramienta de cambio social para presentar a los jóvenes del mundo historias universales, relatos cercanos a la vida de sus comunidades y que les muestran, por lo tanto, situaciones con las que se pueden identificar y a las que se pueden enfrentar.
Dice Natsuko Utsumi “el cómic es muy efectivo para diseminar información vital, para mejorar e incluso proteger la vida de las personas. Estos cómics tocan temas fuertes, desarrollan historias con las que los jóvenes se identifican, los informa y cuando se enteran, en este caso sobre los tipos de trata y cómo funcionan las redes, son menos vulnerables”. Y concluye, “en mi experiencia en varios países el impacto del cómic en los jóvenes es notable. En México, por ejemplo, 618 estudiantes entre los 11 y 13 años de edad mostraron entender y retener la información sobre trata en un 85%; y en encuestas realizadas a 500 profesores afirmaron que el 80% utilizaría el cómic como herramienta de prevención”
Según el departamento de Estado de los Estados Unidos, en 2014 más de 20 millones de personas en todo el mundo, incluidos niños, niñas y adolescentes, han sido víctimas de trata. Este es un problema mundial difícil de combatir y que va en aumento. Es por esto que Women’s Link y la Fundación Renacer, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC promueven el uso el arte para sensibilizar a los jóvenes sobre el tema. Mantenerlos informados y hacerlo en su lenguaje es una forma de combatir este crimen.
Las Mariposas se lanza el 14 de septiembre en Colombia pero será replicado en varios países de América Latina, informaron las organizaciones.
Sobre la trata de personas
La trata de personas es una grave violación a los derechos humanos que consiste en la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas -dentro o fuera de las fronteras de un país- recurriendo al uso de la fuerza, al fraude, al engaño, al abuso de poder u otros medios, con fines de explotación que pueden ser, entre otros: la explotación sexual, trabajos forzados, mendicidad, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre o extracción de órganos, entre otros.
Colombia es un país de origen, tránsito y destino de víctimas de la trata con fines de explotación sexual y laboral. La explotación sexual comercial de mujeres, niñas y niños colombianos se produce en varias regiones dentro del país y trasciende las fronteras. Muchos colombianos son explotados laboralmente en el extranjero, en particular en América Latina.
Mayor Información
Sonia Mesa
Women´s Link Worldwide
300- 264 8634 / 301-550 7330
Fecha de publicación: 13 septiembre, 2016