44 jóvenes Wayuu, continúan capacitándose en proceso de formación de cocina.

Un proyecto comunitario que fortalece al corregimiento de Puerto Chentico en la Guajira.
A inicios del mes de marzo, 44 jóvenes Wayuu, de las comunidades Loma Fresca, Tocoromana y Puerto Chentico pertenecientes al corregimiento de Camarones en la Guajira, fueron convocados a reactivar las actividades iniciadas en el año 2019 y que debido a la emergencia humanitaria Covid-19 dada durante el año 2020, el programa de gastronomía se aplazó hasta nueva orden, por tanto las clases presenciales de gastronomía tuvieron una pausa, hasta inicios del mes de marzo del presente año, el programa retomó las clases de mesa y bar, las cuales tienen una duración de un mes con clases de lunes a viernes completando 40 horas, esta vez la capacitación cuenta con la importante articulación del SENA en el marco del proyecto KIA en alianza con: ICCO, Fundación Renacer y Escuela Manq’a.
Este grupo de jóvenes Wayuú formados como cocineros y que además han sido formados como agentes de prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, siendo así, multiplicadores en temas de prevención de Violencia Sexual en sus comunidades. A partir de las intervenciones de la Fundación Renacer, esta comunidad tuvo una notoria transformación en su pensamiento y en su accionar. Además de ser beneficiarios con las becas para lograr ser estudiantes de la Escuela de Gastronomía, actualmente la Fundación Renacer en compañía de KIA e ICCO contribuyeron a la realización del emprendimiento comunitario: el Kiosco, lugar que se convirtió en la primera escuela de gastronomía en la comunidad Wayuú para la comunidad Wayuú.
Fecha de publicación: 18 marzo, 2021